sábado, 29 de octubre de 2011
CORO A. GINASTERA DEL CONSERVATORIO DE MORÒN 16-10-2011
CORO A. GINASTERA DEL
CONSERVATORIO DE MORÒN
dirigido por el Mº Roberto Saccente, en el
VIII Ciclo de Mùsica Sacra 2011, coordinado por el Mº R. Diorio, en la Parroquia Nuestra
Señora del Valle, de la localidad de Muñiz.
Repertorio:
EXSULTATE DEO .GIOVANNI PIERLUIGI da PALESTRINA (c.1525-1594)
SE NEL PARTIR DA VOI. C. MONTEVERDI.(1567-1643)
LACRIMOSA. CALIXTO ALVAREZ (1938)
SOLISTA PATRICIA FOLCO
AVE MARIA . JAVIER BUSTO(1949)
GAUDENS GAUDEBO. G. DURIGHELLO (1961)
BEATI QUORUM VIA.
CHARLES VILLIER STANFORD(1852-1924)
MAGIFICAT. (doble coro) ARVO PÁRT
SOISTA ANDREA OVIEDO LEGUIZAMON
LUX AURUNQUE ERIC WHITACRE
CUM VIDISSET ERGO IESUS MATREM HECTOR BISSO
O MAGNUM MYSTERIUM MORTEN LAURIDSEN
ELI, ELI GYORGY BARDOS
EL ÙLTIMO CAFÈ . VC EMILIO DUBLANC (1911-1990)
DIRECTOR ROBERTO SACCENTE
SUBDIRECTOR GREGORIO FREITAS
PROF. DE TECNICA VOCAL ANDREA OVIEDO LEGUIZAMON
PIANISTA PROF. MARIELA ORZESKO
JEFES DE CUERDA PATRICIA FOLCO- LILIA MATO
MARIANO ROSA- MARTIN BREGANT
BIBLIOTECARIO SERGIO KOVACHEVICH
COORDINADOR DANIEL CUELI
lunes, 24 de octubre de 2011
Orquesta Sinfònica Nacional en la Sociedad de Socorros Mutuos de Ramos Mejìa-12-10-2011
e imperdible concierto, nos acompañaron dos integrantes
nuevas de Ex Corde, Betiana y Macarena.
Cabe destacar el compromiso de la Sociedad de Socorros
Mutuos de Ramos Mejìa con la Cultura y el Arte; la Orquesta
se presenta por 8º año consecutivo en este auditorio.
La sala estaba colmada de pùblico, que al final del concierto
ovacionò al Mº Pedro Ignacio Calderòn y a la Orquesta.
Fue creada en 1948 como Orquesta Sinfónica
directores, compositores y ejecutantes argentinos
y difundir los clásicos de la música en grandes y
pequeños auditorios. Por su invalorable aporte a
la cultura musical argentina, en 1989 la Orquesta
fue galardonada con el diploma al mérito que
otorga la Fundación Konex
A lo largo de su medio siglo de historia ha sido
conducida por Roberto Kinsky, Juan José Castro,
Víctor Tevah, Simón Blech, Teodoro Fuchs,
Juan Carlos Zorzi, Jacques Bodmer, Bruno D'Astoli,
Jorge Rotter y Jorge Fontenla, como directores titulares,
y por personalidades de la talla de Erich Kleiber,
Georg Solti, Ernest Ansermet, Igor Markevitch,
Hermann Scherchen, Sergiu Celibidache, Rudolf Kempe,
Antal Dorati, Malcolm Sargent, Hans Rosbaud,
Jean Fournet, Igor Stravinsky, Heitor Villa-Lobos,
Aram Katchaturian, Frank Martin y Pablo Casals,
Durante la década del '70 la Orquesta Sinfónica Nacional se abrió a un nuevo público a través de los conciertos realizados en espacios no convencionales: la Novena Sinfonía de Beethoven, a cargo de Jacques Bodmer, fue presentada en el Luna Park ante una multitudinaria concurrencia. Cumpliendo con su fin de orquesta nacional, se ha presentado en más de cincuenta ciudades del interior del país que, en muchos casos, carecían de organismos orquestales propios.
Se mencionan algunas de ellas: Diamante, provincia de Entre Ríos; Bella Vista, provincia de Corrientes; Zapla, provincia de Jujuy; Santiago del Estero; La Rioja; Catamarca; Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, entre otras. En 1991 la Orquesta Sinfónica Nacional realizó por primera vez una gira por Europa para actuar en las principales ciudades de España bajo la dirección de Simón Blech, con un repertorio íntegramente dedicado a autores americanos. Un año más tarde se presentó en Chile, conducida por Juan Carlos Zorzi, y en Brasil, por Blech, durante el Festival de invierno de Giordao (San Pablo).
Por su invalorable aporte a la cultura musical del país, en 1989 la Orquesta fue galardonada con el diploma al mérito que otorga la Fundación Konex. Asimismo fue distinguida por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina como Mejor Orquesta de las temporadas 1996 y 1998. Durante mayo de 1998 la Orquesta realizó una gira por Japón que incluyó una exitosa presentación en Tokio junto a la pianista Martha Argerich, y que culminó con un concierto en Los Angeles (Estados Unidos). El Mtro. Pedro Ignacio Calderón fue nombrado Mejor Director de la temporada 1996 y 1998 por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.
Pedro Ignacio Calderon
Director de la Orquesta Sinfónica Nacional
Nacido en Paraná en 1933, es reconocido como uno de los más importantes directores de Latinoamérica. Entre sus maestros figuraron Vicente Scaramuzza (piano) y Alberto Ginastera (composición).
Desde muy joven se interesó por la dirección orquestal y después de asistir a los quince años a un curso que dictara Hermann Scherchen, debuta en Buenos Aires a los veinte años con la Orquesta Sinfónica de Radio Nacional. En 1958 es designado Director de la Orquesta de Tucumán. En 1960 viaja a Europa para estudiar en la Academia de Santa Cecilia de Roma con Fernando Previtali, becado por el Fondo Nacional de las Artes. Diplomado con las más altas calificaciones, dirige la Orquesta de la Academia en el Ciclo de Abono de 1961.
En 1963, representando al Teatro Colón, participa en Nueva York del concurso “Dimitri Mitropoulos” y obtiene el primer puesto desempeñándose como director asistente de la Filarmónica de Nueva York junto a Leonard Bernstein, dirigiéndola en diversas oportunidades.
A partir de 1966 es designado Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, cargo que, con dos breves interrupciones, ocupó hasta 1991. Asimismo se ha desempeñado con todas las orquestas argentinas y con las principales de Latinoamérica para las que es frecuentemente invitado. También ha tenido a su cargo la dirección de diversos Títulos Operísticos, ya sea en el Teatro Colón como en otros teatros de Argentina y el extranjero, con obras de Verdi, Puccini, Rossini, Wagner, Rimsky-Korsakov y Falla, entre otros.
Sería largo enumerar las diferentes orquestas de todo el mundo que ha dirigido; entre las cuales cabe mencionar: Filarmónicas de Leningrado, Israel, Moscú, Bucarest, Milán, Bochun, Nacional de España, Pasdeloup, Toulouse, Lille, Tomkunstler de Viena, Radio Televisión de Luxemburgo, Filarmónicas de Phoenix y Bloomington en EEUU, Orquesta Central de Pekín. En Italia, ha estado al frente de las Orquestas de Santa Cecilia, Haydn de Bolzano y del Teatro de Cagliari. En Argentina fue galardonado por diversas y prestigiosas entidades privadas y por la Asociación de Críticos Musicales.
En dos oportunidades se desempeñó como Director General y Director Artístico del Teatro Colón e integró durante largos períodos el Directorio del Fondo Nacional de las Artes. Desde su creación en 1966 fue Director del Ensamble Musical de Buenos Aires, conjunto con el que efectuó una larga y fecunda labor en nuestro país y con el que realizó diversas giras internacionales a EEUU y toda Latinoamérica.
Es un rasgo distintivo de su labor el dar a conocer no solamente material de estreno, sino también recuperar la posibilidad de escuchar obras que no se ejecutan frecuentemente por las dificultades que las mismas ofrecen, brindándole de esta manera al público la oportunidad de conocer muchas que han sido injustamente olvidadas. Dentro de esa labor cabe mencionar la tarea que a partir de 1969 inició con la Orquesta Filarmónica, con la que ejecutó la totalidad de las Sinfonías de Gustav Mahler y de sus ciclos para la voz y orquesta. Se destaca la primera ejecución en la Argentina de la Octava Sinfonía en 1977, que ofreció en siete oportunidades en el Teatro Colón a sala llena.
Ha dirigido la Orquesta Estable del Teatro Colón durante las temporadas 1992 y 1993, con la cual realizó una gira a España, obteniendo un éxito sin precedentes. Desde 1994 está ligado a la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina en la que se desempeña como Director y con la que realiza una intensa labor no
sólo en Buenos Aires, sino también en el interior del país.
En 1996 fue distinguido por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina como Mejor Director de Orquesta de la Temporada, distinción que recibe nuevamente en 1998. En 1999, fue distinguido por la Fundación Konex como uno de los cinco Mejores Directores de Orquesta de la década.
miércoles, 19 de octubre de 2011
THE ORCHESTRA 9-10-2011
THE ORCHESTRA en Argentina.
Domingo 9 de octubre, Teatro Gran Rex
Miembros fundadores de ELO y
Electric Light Orchestra Part II se reagruparon
bajo el nombre de The Orchestra con el objeto
de seguir haciendo carrera, esto es, grabando,
y tocando los grandes éxitos .
Nosotros fuimos y disfrutamos al màximo, recordando
los èxitos de nuestra juventud y apreciando el talento de
estos mùsicos que supieron llevar al rock a un estadio superior.
Electric Light Orchestra, comúnmente abreviado como ELO, fue un grupo de rock sinfónico natural de Birmingham, Inglaterra, liderado por Jeff Lynne y con una trayectoria que se trasladó principalmente desde 1971 hasta 1986, con un breve retorno entre 2000 y 2001.
A mediados de los años setenta, la Electric Light Orchestra se convirtió en una de las bandas con mayores ventas en la industria de la música. De 1972 a 1986, la ELO acumuló veintiséis sencillos de éxito en el Reino Unido y veinte en los Estados Unidos. El grupo también mantiene el récord de éxitos en el Top 40 de la historia de Billboard sin haber cosechado un número uno.1 Por otra parte, la Electric Light Orchestra ha obtenido 21 premios de la RIAA, 38 de la BPI2 3 y ha vendido más de 100 millones de álbumes a nivel global4
Historia
1970-1974: Origen del grupo
A finales de los años sesenta, Roy Wood, guitarrista, vocalista y compositor en The Move, ideó la creación de un nuevo grupo que utilizara cellos, violines y secciones de viento y de cuerda para dar a su música un sonido clásico con el fin de "tomar el relevo dejado por The Beatles" con canciones prototipo como "Strawberry Fields Forever" e "I Am The Walrus". Jeff Lynne, líder del grupo The Idle Race, se vio interesado en la idea. En enero de 1970, cuando Carl Wayne abandonó The Move, Lynne aceptó la invitación de Wood para unirse al grupo.
El 12 de julio de 1970, cuando Wood añadió varios violonchelos a una canción de Lynne, el concepto original surtió efecto, creando "10538 Overture", el primer tema de la Electric Light Orchestra. Para financiar la incipiente banda, Wood publicó bajo el nombre de The Move dos nuevos álbumes durante las largas grabaciones con la Electric Light Orchestra. El álbum debut, The Electric Light Orchestra, fue finalmente publicado en 1971 (1972 en los Estados Unidos bajo el título de No Answer), mientras que el sencillo "10538 Overture" entró en los diez primeros puestos de las listas británicas.
Sin embargo, pronto surgieron tensiones entre Wood y Lynne en base a problemas de representación.5 En medio de las sesiones de grabación del segundo trabajo del grupo, Wood abandonó la formación, llevándose al cellista Hugh McDowell y a Bill Hunt consigo para formar el grupo Wizzard. A pesar de las prediciones de la prensa en las que no auguraban un futuro para el grupo sin Roy Wood, quien había sido la fuerza impulsora detrás de la creación de la ELO, Lynne pasó a liderar la banda acompañado de Bev Bevan en la batería, Richard Tandy en los sintetizadores, Mike de Albuquerque en el bajo, Mike Edwards y Colin Walker como cellistas y Wilfred Gibson como violinista.
En 1973, tras participar en la edición de 1972 del Reading Festival, el grupo publicó su segundo álbum, ELO 2, el cual incluyó una versión del tema de Chuck Berry "Roll Over Beethoven" que produjo el primer gran éxito del grupo en Estados Unidos.
Durante la grabación del tercer álbum del grupo, Gibson y Walker abandonaron la formación, siendo sustituidos por Mik Kaminski como violinista y por el retorno de McDowell desde el grupo Wizzard. El resultado, On the Third Day, fue publicado a finales de 1973, incluyendo en su versión estadounidense la canción "Showdown".
1974-1981: Éxito global
Para el cuarto álbum de estudio del grupo, Eldorado, A Symphony, Lynne desechó la idea de sobreproducir las grabaciones y contrató una orquesta y un coro.6 El primer sencillo extraido del álbum, "Can't Get It Out of My Head", entró en los diez primeros puestos de las listas estadounidenses, mientras que el álbum fue certificado como disco de oro. Tras la publicación de Eldorado, A Symphony, el bajista y vocalista Kelly Groucutt y el cellista Melvyn Gale se unieron al grupo, reemplazando a Albuquerque y a Edwards respectivamente.
En 1975, fue publicado Face the Music, del cual se extrajeron los sencillos "Evil Woman" y "Strange Magic". La canción instrumental "Fire On High", que mezclaba guitarras acústicas con una sección de cuerda, fue promocionada como música de fondo en montajes de CBS Sports Spectacular, si bien muchos de los espectadores no conocían el origen de la canción.
Por entonces, la ELO había obtenido un importante éxito en los Estados Unidos, alcanzando el estátus de estrellas en el circuito del rock también gracias a su aparición en la serie televisiva The Midnight Special. Sin embargo, su popularidad seguiría siendo aún baja en su país de origen, el Reino Unido, hasta la publicación en 1976 de A New World Record, que entró entre los diez primeros puestos de las listas de álbumes del Reino Unido.
A New World Record fue seguido por el álbum doble Out of the Blue, en 1977. El nuevo álbum produjo sencillos de éxito como "Turn to Stone", "Sweet Talkin' Woman" y "Mr. Blue Sky", cada uno de ellos alcanzando los primeros puestos en el Reino Unido. A continuación, la Electric Light Orchestra se embarcó en una gira mundial de 92 conciertos durante nueve meses, ambientados con una imponente decoración que incluía luces láser y máquinas de niebla sobre un escenario que imitaba una nave espacial, en relación al logotipo del grupo. En los Estados Unidos, los conciertos fueron etiquetados como "The Big Night" (en español: "La gran noche") y se convirtieron en los mayores conciertos del grupo hasta la fecha, alcanzando la cifra de 80.000 personas en el concierto ofrecido en el Cleveland Stadium.7 El grupo también tocó en el Wembley Arena durante ocho noches seguidas, con el cartel colgado de "entradas agotadas", lo cual supuso un récord durante la época. El primero de los conciertos ofrecidos en el Wembley Arena fue grabado y televisado, así como publicado posteriormente en CD y DVD.
En 1979, el grupo publicó el álbum Discovery, posteriormente certificado como disco de platino en los Estados Unidos. Aunque su mayor éxito fue la canción "Don't Bring Me Down", con un corte cercano al rock, Discovery incluía una notable influencia de la música disco en temas como "Shine a Little Love", "Last Train to London", "Confusion" y "The Diary of Horace Wimp". A pesar de no ser seguida por una gira de promoción, el grupo grabó Discovery en formato de video musical, convirtiéndose en la última aparición pública de la formación clásica de la Electric Light Orchestra. Durante la grabación de DiscoveryJeff Lynne decide darle un cambio de rumbo a la ELO, lo cual produjo la separación de la sección de cuerdas formada por Mik Kaminski, Melvin Gale y Hugh McDowell. En 1980, Jeff Lynne fue solicitado para componer la banda sonora del musical Xanadu junto a John Farrar, produciendo ambas mitades del álbum. Aunque el largometraje obtuvo escaso éxito, la banda sonora, interpretada por la Electric Light Orchestra y por Olivia Newton-John, alcanzó el estatus de doble disco de platino. El tema que da título al álbum, "Xanadu", interpretado tanto por Olivia Newton-John como por la ELO, se convirtió en la única canción del grupo en alcanzar el primer puesto en el Reino Unido.8
En 1981, Jeff Lynne cambió el sonido habitual del grupo para la publicación del álbum conceptual Time, pasando a un rock progresivo más cercano al de trabajos como Eldorado. Time alcanzó el primer puesto de las listas británicas de álbumes y supuso el último trabajo de la ELO en ser certificado como disco de platino en su pais de origen. Como medio de promoción, el grupo se embarcó en su última gira mundial y en la primera en no incorporar a cellistas, si bien Mik Kaminski volvió para interpretar varias piezas. La formación se vio completada por Louis Clark y por Dave Morgan interpretando las secciones de cuerda a través de sintetizadores.
1981-1986: Decadencia y separación
Jeff Lynne quiso dar continuidad a Time con un doble álbum que fue rechazado por la CBS, argumentando que sería demasiado caro. Aún así, el resultado, Secret Messages, alcanzó el cuarto puesto en el Reino Unido. La publicación del álbum fue seguida por una serie de malas noticias para el grupo, debido a que no se produjo ninguna gira de promoción y al abandono del bajista Kelly Groucutt, así como a la marcha de Bevan para tocar con Black Sabbath. Los rumores de la separación del grupo fueron desmentidos públicamente por Bevan, aunque el deterioro en las relaciones personales entre Lynne y el resto de los componentes se hizo patente durante los años anteriores.
Así, en 1983 Bevan expresó su deseo de unirse a Black Sabbath de forma permanente, dando pie a que Lynne y Tandy grabaran en solitario y bajo el nombre del primero varias canciones para la banda sonora de Electric Dreams. A pesar de la marcha de Groucutt y de la separación formal de la Electric Light Orchestra, Lynne se vio obligado a producir un nuevo álbum del grupo por obligaciones de contrato.
En 1985, Lynne, Bevan y Tandy, junto al saxofonista Christian Schneider, volvieron al estudio de grabación para grabar el último álbum del grupo, Balance of Power, publicado a comienzos de 1986. Aunque el sencillo "Calling America" alcanzó el puesto 28 en el Reino Unido, los siguientes singles extraídos del álbum no entraron en las listas de éxitos. El álbum estuvo marcado por la ausencia de una sección de cuerdas y por el reemplazo de sintetizadores, esta vez interpretados por Tandy.
Con la última formación del grupo, integrada por siete músicos, Lynne llevó a cabo varios conciertos con la ELO en recintos pequeños durante 1986, incluyendo países como Inglaterra y Alemania. El 15 de marzo de 1986, Bevan organizó un concierto benéfico bajo el nombre de "Heartbeat 86" en Birmingham, lugar de origen del grupo, al que se unió el ex-Beatle George Harrison en la parte final para interpretar "Johnny B. Goode". El último concierto del grupo tuvo lugar el 13 de julio de 1986 en Stuttgart, Alemania.
A pesar de no firmar un anuncio oficial, la Electric Light Orchestra rompió tras finalizar la gira de promoción de Balance of Power. Durante los siguientes años, Lynne establecería una fuerte relación de amistad y profesional con George Harrison, produciendo su álbum de 1987 Cloud Nine y formando parte del supergrupo Traveling Wilburys junto a Bob Dylan, Roy Orbison, Tom Petty y el propio Harrison, bajo el cual publicó los álbumes Traveling Wilburys Vol. 1 y Traveling Wilburys Vol. 3. Aunque Bevan se mostró interesado en reunir a la Electric Light Orchestra para un nuevo álbum, Lynne se desinteresó del proyecto y anunció el fin del grupo.
1991-2000: ELO Part II
Bajo un acuerdo comercial que le hacía copropietario del nombre del grupo, Bevan continuó el proyecto en 1989 bajo el nombre de ELO Part II, inicialmente sin otros miembros de la original ELO a excepción de Clark. ELO Part II publicó su álbum debut, Electric Light Orchestra Part Two, en 1991. Mik Kaminski, Kelly Groucutt y Hugh McDowell se unieron a la formación para la posterior gira de promoción en 1991. Tras la salida de McDowell, Bevan, Groucutt, Kaminski y Clark grabaron un segundo álbum, Moment of Truth, en 1994 y programaron una extensa gira hasta 1999. El mismo año, Bevan se retiró de la formación y vendió su parte del nombre a Jeff Lynne en 2000. El resto de los miembros del grupo continúan en la actualidad bajo el nombre de The Orchestra.
2000-2001: Reformación
Jeff Lynne reformó la Electric Light Orchestra en 2000 con la publicación de Flashback, un box set de tres CD con temas remasterizados y trabajos inéditos o inacabados.
Un año después, en 2001, Lynne publicó el álbum Zoom. Aunque el álbum está acreditado a la Electric Light Orchestra, el único miembro de la formación original que volvió a trabajar con Lynne fue Richard Tandy en un único tema. A diferencia de otros trabajos anteriores, Zoom presenta un sonido más orgánico con un menor énfasis en los efectos electrónicos y en las secciones de cuerda. Entre los músicos invitados a las grabaciones estuvieron los ex-Beatles Ringo Starr y George Harrison en la que supuso una de las últimas colaboraciones del segundo antes de su muerte el 29 de noviembre de 2001 a causa de un cáncer.
Lynne encabezó una nueva versión de la Electric Light Orchestra para producir una gira de promoción de Zoom, integrada por nuevos músicos y por Richard Tandy durante un breve espacio de tiempo para dos conciertos televisados: Storytellers, en VH1, y un programa emitido en la CBS titulado Zoom Tour Live posteriormente publicado en DVD. A pesar de la reunión, la gira fue cancelada.9
2001-2007: Reedición del catálogo ELO
Aunque Lynne no ha anunciado planes futuros con la ELO, ha trabajado personalmente en la remasterización y reedición del catálogo del grupo entre 2001 y 2007 con temas extra. En 2001, fueron publicados los álbumes Time, Discovery y Secret Messages. En 2006, vieron la luz los álbumes Electric Light Orchestra, ELO II, On the Third Day, Face the Music y A New World Record. En febrero de 2007, fueron publicados Balance of Power y Out of the Blue, en conmemoración del 30º aniversario de la publicación del segundo en 1977. Por otra parte, un demo de 1977, titulado "Latitude 88 North", fue finalizado por Lynne y publicado en febrero de 2007 en el Reino Unido como descarga digital.
Según FacetheMusic.com, la reedición de los álbumes The Night the Light Went On (In Long Beach), Xanadu y Zoom está programada para 2009.10
Marca del grupo
La marca oficial del grupo fue diseñada por el artista Kosh en 1976 y publicada por primera vez en el álbum A New World Record. El diseño está basado en una jukebox Wurlitzer de 1946 del modelo 4008. Fue incluido en la portada de varios álbumes del grupo en distintas formas. Así, para la portada de Out of the Blue, la marca fue convertida en una estación espacial, en una imagen que se consolidaría como seña de identidad del grupo. Por otra parte, en Discovery, fue transformado en un artefacto pequeño a modo de tesoro descubierto. Además, Bev Bevan lo usó en la parte frontal de su batería.
Tributos
Randy Newman grabó una parodia/tributo al grupo titulado "The Story of a Rock and Roll Band" para su álbum de 1979 Born Again.
En 2004, fue publicado un álbum tributo por Not Lame Records con canciones de la Electric Light Orchestra interpretadas por Carl Wayne, Todd Rundgren, Sixpence None the Richer, Neilson Hubbard, Venus Hum y Shazam, entre otros.
El grupo de Hard Rock Velvet Revolver hizo un cover de la canción "Can't Get It Out of My Head" en su álbum Libertad.
La banda finlandesa Northern Kings realizó un cover de "Don't Bring me Down" en su primer álbum: Reborn.
Elton Pope, el papel principal del episodio de Doctor Who "Love and Monsters" en 2006, admite que es un gran seguidor de la Electric Light Orchestra antes de bailar el tema "Mr. Blue Sky" en su habitación.
Ace Frehley, ex primera guitarra y miembro fundador de Kiss, grabó el tema "Do ya" en uno de sus discos fuera de Kiss.
El grupo de animadores que se convertiría en la companía Gainax usó la canción Twilight en el corto animado Daicon IV.
En el opening de la serie de televisión japonesa Densha Otoko (El Hombre del Tren) se usó la canción Twilight, haciendo referencia al corto animado Daicon IV. Desde entonces esta canción se ha convertido en un himno no oficial de la subcultura, ligado al movimiento otaku.
Varios temas de la ELO se interpretan en la película PAUL.
Integrantes
Miembros en álbumes de estudio
Jeff Lynne: voz, guitarras, bajo, teclados, batería y cello
Roy Wood: voz, guitarras, bajo, cello, clarinete, oboe y batería (1970-1972)
Bev Bevan: batería, percusión y coros (1970–1986)
Richard Tandy: teclados, bajo, guitarra y coros (1972–1986, 2000–2001)
Kelly Groucutt: bajo y coros (1975–1983)
Mik Kaminski: violín (1973–1979, 1983)
Hugh McDowell: cello (1973–1979)
Melvyn Gale: cello (1975–1979)
Mike Edwards: cello (1972–1974)
Mike de Albuquerque: bajo y coros (1972–1974)
Wilfred Gibson: violín (1972–1973)
Colin Walker: cello (1972–1973)
Bill Hunt: teclados y corno francés (1970–1972)
Steve Woolam: violín (1970–1971)
Louis Clark: dirección orquestral (1974–1979, 1983)
Marc Mann: guitarra, teclados y coros (2000–2001)
Invitados en álbumes de estudio
Rick Price: bajo en The Electric Light Orchestra
Carl Wayne: coros en ELO 2 The Lost Planet
Marc Bolan: guitarra en On the Third Day
Ellie Greenwich: coros en Face the Music
Susan Collins: coros en Face the Music
Nancy O'Neill: coros en Face the Music
Margaret Raymond: coros en Face the Music
Mary Thomas: voz de operador en A New World Record
Patti Quatro: voz de operador en A New World Record
Olivia Newton-John: voz en "Xanadu"
Rainer Pietsch: arreglista en Time
Dave Morgan: coros en Secret Messages
Christian Schneider: saxofón en Balance of Power
George Harrison: guitarra slide y coros en Zoom
Ringo Starr: batería en Zoom
Suzie Katayama: cello en Zoom
Roger Lebow: cello en Zoom
Dave Boruff: saxofón en Zoom
Laura Lynne: coros en Zoom
Rosie Vela: coros en Zoom
Kris Wilkinson: arreglista en Zoom
Formaciones
1972
Debut Tour Roy Wood: voz, cello, bajo y guitarra
Jeff Lynne: voz, guitarra, piano y bajo
Bev Bevan: batería y percusión
Wilfred Gibson: violín
Richard Tandy: guitarra, bajo y teclados
Mike Edwards: cello
Bill Hunt: teclados y corno francés
Hugh McDowell: cello
Andy Craig: cello
Trevor Smith: cello
1972–1973
ELO 2 Tour Lynne, Bevan, Tandy, Edwards más:
Mike de Albuquerque: bajo y coros
Wilfred Gibson: violín
Colin Walker: cello
1973–1974
Do It With The Light On Tour Lynne, Bevan, Tandy, Edwards, de Albuquerque más:
Mik Kaminski: violín
Hugh McDowell: cello
1974–1975
Eldorado Tour Lynne, Bevan, Tandy, Kaminski, Edwards, Hugh McDowell más:
Kelly Groucutt: bajo y coros
1975–1978
Formación clásica Lynne, Bevan, Tandy, Groucutt, Kaminski, McDowell más:
Melvyn Gale : cello
Jake Commander: coros adiccionales
1981–1982
Time Tour Lynne, Bevan, Tandy, Groucutt, Kaminski más:
Louis Clark: sintetizadores
Dave Morgan: guitarra y vocoder
Fred the Robot: narración del prólogo y epílogo
1986
Balance Of Power Tour Lynne, Bevan, Tandy, Kaminski, Clark, Morgan más:
Martin Smith: bajo
2001
Zoom Tour Lynne, Tandy más:
Marc Mann: guitarras y teclados
Matt Bissonette: bajo y coros
Gregg Bissonette: batería y coros
Peggy Baldwin: cello eléctrico
Sarah O'Brien: cello eléctrico
Rosie Vela: coros
Discografía
Artículo principal: Anexo:Discografía de Electric Light Orchestra
1971: The Electric Light Orchestra/ No Answer
1972: ELO 2
1973: On the Third Day
1974: Eldorado, A Symphony
1975: Face the Music
1976: A New World Record
1977: Out of the Blue
1979: Discovery
1980: Xanadu
1981: Time
1983: Secret Messages
1986: Balance of Power
2001: Zoom
Domingo 9 de octubre, Teatro Gran Rex
Miembros fundadores de ELO y
Electric Light Orchestra Part II se reagruparon
bajo el nombre de The Orchestra con el objeto
de seguir haciendo carrera, esto es, grabando,
y tocando los grandes éxitos .
Nosotros fuimos y disfrutamos al màximo, recordando
los èxitos de nuestra juventud y apreciando el talento de
estos mùsicos que supieron llevar al rock a un estadio superior.
Electric Light Orchestra, comúnmente abreviado como ELO, fue un grupo de rock sinfónico natural de Birmingham, Inglaterra, liderado por Jeff Lynne y con una trayectoria que se trasladó principalmente desde 1971 hasta 1986, con un breve retorno entre 2000 y 2001.
A mediados de los años setenta, la Electric Light Orchestra se convirtió en una de las bandas con mayores ventas en la industria de la música. De 1972 a 1986, la ELO acumuló veintiséis sencillos de éxito en el Reino Unido y veinte en los Estados Unidos. El grupo también mantiene el récord de éxitos en el Top 40 de la historia de Billboard sin haber cosechado un número uno.1 Por otra parte, la Electric Light Orchestra ha obtenido 21 premios de la RIAA, 38 de la BPI2 3 y ha vendido más de 100 millones de álbumes a nivel global4
Historia
1970-1974: Origen del grupo
A finales de los años sesenta, Roy Wood, guitarrista, vocalista y compositor en The Move, ideó la creación de un nuevo grupo que utilizara cellos, violines y secciones de viento y de cuerda para dar a su música un sonido clásico con el fin de "tomar el relevo dejado por The Beatles" con canciones prototipo como "Strawberry Fields Forever" e "I Am The Walrus". Jeff Lynne, líder del grupo The Idle Race, se vio interesado en la idea. En enero de 1970, cuando Carl Wayne abandonó The Move, Lynne aceptó la invitación de Wood para unirse al grupo.
El 12 de julio de 1970, cuando Wood añadió varios violonchelos a una canción de Lynne, el concepto original surtió efecto, creando "10538 Overture", el primer tema de la Electric Light Orchestra. Para financiar la incipiente banda, Wood publicó bajo el nombre de The Move dos nuevos álbumes durante las largas grabaciones con la Electric Light Orchestra. El álbum debut, The Electric Light Orchestra, fue finalmente publicado en 1971 (1972 en los Estados Unidos bajo el título de No Answer), mientras que el sencillo "10538 Overture" entró en los diez primeros puestos de las listas británicas.
Sin embargo, pronto surgieron tensiones entre Wood y Lynne en base a problemas de representación.5 En medio de las sesiones de grabación del segundo trabajo del grupo, Wood abandonó la formación, llevándose al cellista Hugh McDowell y a Bill Hunt consigo para formar el grupo Wizzard. A pesar de las prediciones de la prensa en las que no auguraban un futuro para el grupo sin Roy Wood, quien había sido la fuerza impulsora detrás de la creación de la ELO, Lynne pasó a liderar la banda acompañado de Bev Bevan en la batería, Richard Tandy en los sintetizadores, Mike de Albuquerque en el bajo, Mike Edwards y Colin Walker como cellistas y Wilfred Gibson como violinista.
En 1973, tras participar en la edición de 1972 del Reading Festival, el grupo publicó su segundo álbum, ELO 2, el cual incluyó una versión del tema de Chuck Berry "Roll Over Beethoven" que produjo el primer gran éxito del grupo en Estados Unidos.
Durante la grabación del tercer álbum del grupo, Gibson y Walker abandonaron la formación, siendo sustituidos por Mik Kaminski como violinista y por el retorno de McDowell desde el grupo Wizzard. El resultado, On the Third Day, fue publicado a finales de 1973, incluyendo en su versión estadounidense la canción "Showdown".
1974-1981: Éxito global
Para el cuarto álbum de estudio del grupo, Eldorado, A Symphony, Lynne desechó la idea de sobreproducir las grabaciones y contrató una orquesta y un coro.6 El primer sencillo extraido del álbum, "Can't Get It Out of My Head", entró en los diez primeros puestos de las listas estadounidenses, mientras que el álbum fue certificado como disco de oro. Tras la publicación de Eldorado, A Symphony, el bajista y vocalista Kelly Groucutt y el cellista Melvyn Gale se unieron al grupo, reemplazando a Albuquerque y a Edwards respectivamente.
En 1975, fue publicado Face the Music, del cual se extrajeron los sencillos "Evil Woman" y "Strange Magic". La canción instrumental "Fire On High", que mezclaba guitarras acústicas con una sección de cuerda, fue promocionada como música de fondo en montajes de CBS Sports Spectacular, si bien muchos de los espectadores no conocían el origen de la canción.
Por entonces, la ELO había obtenido un importante éxito en los Estados Unidos, alcanzando el estátus de estrellas en el circuito del rock también gracias a su aparición en la serie televisiva The Midnight Special. Sin embargo, su popularidad seguiría siendo aún baja en su país de origen, el Reino Unido, hasta la publicación en 1976 de A New World Record, que entró entre los diez primeros puestos de las listas de álbumes del Reino Unido.
A New World Record fue seguido por el álbum doble Out of the Blue, en 1977. El nuevo álbum produjo sencillos de éxito como "Turn to Stone", "Sweet Talkin' Woman" y "Mr. Blue Sky", cada uno de ellos alcanzando los primeros puestos en el Reino Unido. A continuación, la Electric Light Orchestra se embarcó en una gira mundial de 92 conciertos durante nueve meses, ambientados con una imponente decoración que incluía luces láser y máquinas de niebla sobre un escenario que imitaba una nave espacial, en relación al logotipo del grupo. En los Estados Unidos, los conciertos fueron etiquetados como "The Big Night" (en español: "La gran noche") y se convirtieron en los mayores conciertos del grupo hasta la fecha, alcanzando la cifra de 80.000 personas en el concierto ofrecido en el Cleveland Stadium.7 El grupo también tocó en el Wembley Arena durante ocho noches seguidas, con el cartel colgado de "entradas agotadas", lo cual supuso un récord durante la época. El primero de los conciertos ofrecidos en el Wembley Arena fue grabado y televisado, así como publicado posteriormente en CD y DVD.
En 1979, el grupo publicó el álbum Discovery, posteriormente certificado como disco de platino en los Estados Unidos. Aunque su mayor éxito fue la canción "Don't Bring Me Down", con un corte cercano al rock, Discovery incluía una notable influencia de la música disco en temas como "Shine a Little Love", "Last Train to London", "Confusion" y "The Diary of Horace Wimp". A pesar de no ser seguida por una gira de promoción, el grupo grabó Discovery en formato de video musical, convirtiéndose en la última aparición pública de la formación clásica de la Electric Light Orchestra. Durante la grabación de DiscoveryJeff Lynne decide darle un cambio de rumbo a la ELO, lo cual produjo la separación de la sección de cuerdas formada por Mik Kaminski, Melvin Gale y Hugh McDowell. En 1980, Jeff Lynne fue solicitado para componer la banda sonora del musical Xanadu junto a John Farrar, produciendo ambas mitades del álbum. Aunque el largometraje obtuvo escaso éxito, la banda sonora, interpretada por la Electric Light Orchestra y por Olivia Newton-John, alcanzó el estatus de doble disco de platino. El tema que da título al álbum, "Xanadu", interpretado tanto por Olivia Newton-John como por la ELO, se convirtió en la única canción del grupo en alcanzar el primer puesto en el Reino Unido.8
En 1981, Jeff Lynne cambió el sonido habitual del grupo para la publicación del álbum conceptual Time, pasando a un rock progresivo más cercano al de trabajos como Eldorado. Time alcanzó el primer puesto de las listas británicas de álbumes y supuso el último trabajo de la ELO en ser certificado como disco de platino en su pais de origen. Como medio de promoción, el grupo se embarcó en su última gira mundial y en la primera en no incorporar a cellistas, si bien Mik Kaminski volvió para interpretar varias piezas. La formación se vio completada por Louis Clark y por Dave Morgan interpretando las secciones de cuerda a través de sintetizadores.
1981-1986: Decadencia y separación
Jeff Lynne quiso dar continuidad a Time con un doble álbum que fue rechazado por la CBS, argumentando que sería demasiado caro. Aún así, el resultado, Secret Messages, alcanzó el cuarto puesto en el Reino Unido. La publicación del álbum fue seguida por una serie de malas noticias para el grupo, debido a que no se produjo ninguna gira de promoción y al abandono del bajista Kelly Groucutt, así como a la marcha de Bevan para tocar con Black Sabbath. Los rumores de la separación del grupo fueron desmentidos públicamente por Bevan, aunque el deterioro en las relaciones personales entre Lynne y el resto de los componentes se hizo patente durante los años anteriores.
Así, en 1983 Bevan expresó su deseo de unirse a Black Sabbath de forma permanente, dando pie a que Lynne y Tandy grabaran en solitario y bajo el nombre del primero varias canciones para la banda sonora de Electric Dreams. A pesar de la marcha de Groucutt y de la separación formal de la Electric Light Orchestra, Lynne se vio obligado a producir un nuevo álbum del grupo por obligaciones de contrato.
En 1985, Lynne, Bevan y Tandy, junto al saxofonista Christian Schneider, volvieron al estudio de grabación para grabar el último álbum del grupo, Balance of Power, publicado a comienzos de 1986. Aunque el sencillo "Calling America" alcanzó el puesto 28 en el Reino Unido, los siguientes singles extraídos del álbum no entraron en las listas de éxitos. El álbum estuvo marcado por la ausencia de una sección de cuerdas y por el reemplazo de sintetizadores, esta vez interpretados por Tandy.
Con la última formación del grupo, integrada por siete músicos, Lynne llevó a cabo varios conciertos con la ELO en recintos pequeños durante 1986, incluyendo países como Inglaterra y Alemania. El 15 de marzo de 1986, Bevan organizó un concierto benéfico bajo el nombre de "Heartbeat 86" en Birmingham, lugar de origen del grupo, al que se unió el ex-Beatle George Harrison en la parte final para interpretar "Johnny B. Goode". El último concierto del grupo tuvo lugar el 13 de julio de 1986 en Stuttgart, Alemania.
A pesar de no firmar un anuncio oficial, la Electric Light Orchestra rompió tras finalizar la gira de promoción de Balance of Power. Durante los siguientes años, Lynne establecería una fuerte relación de amistad y profesional con George Harrison, produciendo su álbum de 1987 Cloud Nine y formando parte del supergrupo Traveling Wilburys junto a Bob Dylan, Roy Orbison, Tom Petty y el propio Harrison, bajo el cual publicó los álbumes Traveling Wilburys Vol. 1 y Traveling Wilburys Vol. 3. Aunque Bevan se mostró interesado en reunir a la Electric Light Orchestra para un nuevo álbum, Lynne se desinteresó del proyecto y anunció el fin del grupo.
1991-2000: ELO Part II
Bajo un acuerdo comercial que le hacía copropietario del nombre del grupo, Bevan continuó el proyecto en 1989 bajo el nombre de ELO Part II, inicialmente sin otros miembros de la original ELO a excepción de Clark. ELO Part II publicó su álbum debut, Electric Light Orchestra Part Two, en 1991. Mik Kaminski, Kelly Groucutt y Hugh McDowell se unieron a la formación para la posterior gira de promoción en 1991. Tras la salida de McDowell, Bevan, Groucutt, Kaminski y Clark grabaron un segundo álbum, Moment of Truth, en 1994 y programaron una extensa gira hasta 1999. El mismo año, Bevan se retiró de la formación y vendió su parte del nombre a Jeff Lynne en 2000. El resto de los miembros del grupo continúan en la actualidad bajo el nombre de The Orchestra.
2000-2001: Reformación
Jeff Lynne reformó la Electric Light Orchestra en 2000 con la publicación de Flashback, un box set de tres CD con temas remasterizados y trabajos inéditos o inacabados.
Un año después, en 2001, Lynne publicó el álbum Zoom. Aunque el álbum está acreditado a la Electric Light Orchestra, el único miembro de la formación original que volvió a trabajar con Lynne fue Richard Tandy en un único tema. A diferencia de otros trabajos anteriores, Zoom presenta un sonido más orgánico con un menor énfasis en los efectos electrónicos y en las secciones de cuerda. Entre los músicos invitados a las grabaciones estuvieron los ex-Beatles Ringo Starr y George Harrison en la que supuso una de las últimas colaboraciones del segundo antes de su muerte el 29 de noviembre de 2001 a causa de un cáncer.
Lynne encabezó una nueva versión de la Electric Light Orchestra para producir una gira de promoción de Zoom, integrada por nuevos músicos y por Richard Tandy durante un breve espacio de tiempo para dos conciertos televisados: Storytellers, en VH1, y un programa emitido en la CBS titulado Zoom Tour Live posteriormente publicado en DVD. A pesar de la reunión, la gira fue cancelada.9
2001-2007: Reedición del catálogo ELO
Aunque Lynne no ha anunciado planes futuros con la ELO, ha trabajado personalmente en la remasterización y reedición del catálogo del grupo entre 2001 y 2007 con temas extra. En 2001, fueron publicados los álbumes Time, Discovery y Secret Messages. En 2006, vieron la luz los álbumes Electric Light Orchestra, ELO II, On the Third Day, Face the Music y A New World Record. En febrero de 2007, fueron publicados Balance of Power y Out of the Blue, en conmemoración del 30º aniversario de la publicación del segundo en 1977. Por otra parte, un demo de 1977, titulado "Latitude 88 North", fue finalizado por Lynne y publicado en febrero de 2007 en el Reino Unido como descarga digital.
Según FacetheMusic.com, la reedición de los álbumes The Night the Light Went On (In Long Beach), Xanadu y Zoom está programada para 2009.10
Marca del grupo
La marca oficial del grupo fue diseñada por el artista Kosh en 1976 y publicada por primera vez en el álbum A New World Record. El diseño está basado en una jukebox Wurlitzer de 1946 del modelo 4008. Fue incluido en la portada de varios álbumes del grupo en distintas formas. Así, para la portada de Out of the Blue, la marca fue convertida en una estación espacial, en una imagen que se consolidaría como seña de identidad del grupo. Por otra parte, en Discovery, fue transformado en un artefacto pequeño a modo de tesoro descubierto. Además, Bev Bevan lo usó en la parte frontal de su batería.
Tributos
Randy Newman grabó una parodia/tributo al grupo titulado "The Story of a Rock and Roll Band" para su álbum de 1979 Born Again.
En 2004, fue publicado un álbum tributo por Not Lame Records con canciones de la Electric Light Orchestra interpretadas por Carl Wayne, Todd Rundgren, Sixpence None the Richer, Neilson Hubbard, Venus Hum y Shazam, entre otros.
El grupo de Hard Rock Velvet Revolver hizo un cover de la canción "Can't Get It Out of My Head" en su álbum Libertad.
La banda finlandesa Northern Kings realizó un cover de "Don't Bring me Down" en su primer álbum: Reborn.
Elton Pope, el papel principal del episodio de Doctor Who "Love and Monsters" en 2006, admite que es un gran seguidor de la Electric Light Orchestra antes de bailar el tema "Mr. Blue Sky" en su habitación.
Ace Frehley, ex primera guitarra y miembro fundador de Kiss, grabó el tema "Do ya" en uno de sus discos fuera de Kiss.
El grupo de animadores que se convertiría en la companía Gainax usó la canción Twilight en el corto animado Daicon IV.
En el opening de la serie de televisión japonesa Densha Otoko (El Hombre del Tren) se usó la canción Twilight, haciendo referencia al corto animado Daicon IV. Desde entonces esta canción se ha convertido en un himno no oficial de la subcultura, ligado al movimiento otaku.
Varios temas de la ELO se interpretan en la película PAUL.
Integrantes
Miembros en álbumes de estudio
Jeff Lynne: voz, guitarras, bajo, teclados, batería y cello
Roy Wood: voz, guitarras, bajo, cello, clarinete, oboe y batería (1970-1972)
Bev Bevan: batería, percusión y coros (1970–1986)
Richard Tandy: teclados, bajo, guitarra y coros (1972–1986, 2000–2001)
Kelly Groucutt: bajo y coros (1975–1983)
Mik Kaminski: violín (1973–1979, 1983)
Hugh McDowell: cello (1973–1979)
Melvyn Gale: cello (1975–1979)
Mike Edwards: cello (1972–1974)
Mike de Albuquerque: bajo y coros (1972–1974)
Wilfred Gibson: violín (1972–1973)
Colin Walker: cello (1972–1973)
Bill Hunt: teclados y corno francés (1970–1972)
Steve Woolam: violín (1970–1971)
Louis Clark: dirección orquestral (1974–1979, 1983)
Marc Mann: guitarra, teclados y coros (2000–2001)
Invitados en álbumes de estudio
Rick Price: bajo en The Electric Light Orchestra
Carl Wayne: coros en ELO 2 The Lost Planet
Marc Bolan: guitarra en On the Third Day
Ellie Greenwich: coros en Face the Music
Susan Collins: coros en Face the Music
Nancy O'Neill: coros en Face the Music
Margaret Raymond: coros en Face the Music
Mary Thomas: voz de operador en A New World Record
Patti Quatro: voz de operador en A New World Record
Olivia Newton-John: voz en "Xanadu"
Rainer Pietsch: arreglista en Time
Dave Morgan: coros en Secret Messages
Christian Schneider: saxofón en Balance of Power
George Harrison: guitarra slide y coros en Zoom
Ringo Starr: batería en Zoom
Suzie Katayama: cello en Zoom
Roger Lebow: cello en Zoom
Dave Boruff: saxofón en Zoom
Laura Lynne: coros en Zoom
Rosie Vela: coros en Zoom
Kris Wilkinson: arreglista en Zoom
Formaciones
1972
Debut Tour Roy Wood: voz, cello, bajo y guitarra
Jeff Lynne: voz, guitarra, piano y bajo
Bev Bevan: batería y percusión
Wilfred Gibson: violín
Richard Tandy: guitarra, bajo y teclados
Mike Edwards: cello
Bill Hunt: teclados y corno francés
Hugh McDowell: cello
Andy Craig: cello
Trevor Smith: cello
1972–1973
ELO 2 Tour Lynne, Bevan, Tandy, Edwards más:
Mike de Albuquerque: bajo y coros
Wilfred Gibson: violín
Colin Walker: cello
1973–1974
Do It With The Light On Tour Lynne, Bevan, Tandy, Edwards, de Albuquerque más:
Mik Kaminski: violín
Hugh McDowell: cello
1974–1975
Eldorado Tour Lynne, Bevan, Tandy, Kaminski, Edwards, Hugh McDowell más:
Kelly Groucutt: bajo y coros
1975–1978
Formación clásica Lynne, Bevan, Tandy, Groucutt, Kaminski, McDowell más:
Melvyn Gale : cello
Jake Commander: coros adiccionales
1981–1982
Time Tour Lynne, Bevan, Tandy, Groucutt, Kaminski más:
Louis Clark: sintetizadores
Dave Morgan: guitarra y vocoder
Fred the Robot: narración del prólogo y epílogo
1986
Balance Of Power Tour Lynne, Bevan, Tandy, Kaminski, Clark, Morgan más:
Martin Smith: bajo
2001
Zoom Tour Lynne, Tandy más:
Marc Mann: guitarras y teclados
Matt Bissonette: bajo y coros
Gregg Bissonette: batería y coros
Peggy Baldwin: cello eléctrico
Sarah O'Brien: cello eléctrico
Rosie Vela: coros
Discografía
Artículo principal: Anexo:Discografía de Electric Light Orchestra
1971: The Electric Light Orchestra/ No Answer
1972: ELO 2
1973: On the Third Day
1974: Eldorado, A Symphony
1975: Face the Music
1976: A New World Record
1977: Out of the Blue
1979: Discovery
1980: Xanadu
1981: Time
1983: Secret Messages
1986: Balance of Power
2001: Zoom
martes, 11 de octubre de 2011
III Ciclo Coral Colegio Cervantes 8-10-2011
El Sàbado 8 de Octubre de 2011 participamos
en este Ciclo; los coros participantes fueron:
Conjunto Coral de Tapiales
Coro del Encuentro
Dir: Oscar Mesìas.
Coro del Instituto La Salle San Martín
Dirección: Gabriel Adrián Angemi
Dirección: Lilia Mato
el repertorio:
Conjunto Coral de Tapiales
Dirección: Fabio Toucedo
OJOS DE CIELO. (Víctor Heredia)
ZAMBA A MONTEROS. (Ch. Nieto - P. Favini)
Coro del Encuentro.
Dir. Oscar Mesìas.
Te quiero. (A.Favero)
Rumicani
Rumicani
La nochera
Cueca de la viña nueva
CORO DEL INSTITUTO
Tant que vivray(Música:
Claude Sermissy - Texto: Climent Marot)
Hanacpachap cussicuinin(Anónimo)
Javiera Carrera(Rolando Alarcón)Anhelo(Música: Carlos Guastavino - Poesía: Domingo Zerpa)
Pregones del Altiplano(D. Sánchez) CORAL EX CORDE
I cieli immensi. B. Marcello (1686-1784)
La Arenosa (Leguizamon/Castilla)
Ride on King Jesus (negro spiritual)
Ride the charriot (negro spiritual)
Solista: Viviana Martìnez
Estrenamos el spirituals Ride the Charriot,y contamos con una solista de lujo, la soprano Viviana Martìnez.
tamnbièn fue le debut de cuatro nuevas integrantes:
Melany Torrez
Macarena Marìn
Bàrbara Olmedo
Betiana Ferreyra.
Y nuestras coreutas Micaela, Florencia y Elizabeth.
miércoles, 5 de octubre de 2011
CORO ALBERTO GINASTERA - IGLESIA METODISTA CENTRAL
Ciclo Iglesia Evangélica Metodista Argentina
(Av. Rivadavia 4050 - CABA)
domingo, 2 de octubre de 2011
El Ciclo de Conciertos de Ramos Mejía tiene blog oficial
El Ciclo de Conciertos de Ramos Mejía tiene por finalidad la difusión de la música coral en todas sus formas y estilos, bajo la iniciativa de su actual coordinador, Mtro. Roberto Saccente (Director fundador del Coro Polifónico Nacional, Director del Coral Femenino de San Justo y el Coro "Alberto Ginastera" del Conservatorio de Música de Morón).
Desde sus inicios en el año 2004, el ciclo ofrece al público la posibilidad de disfrutar de la música coral, contando con la presencia de agrupaciones tales como grupos vocales, coros de cámara, coros polifónicos e incluso orquestas y ensambles instrumentales, permitiendo disfrutar de una propuesta artística diferente en cada concierto. Con más de siete temporadas realizadas, el Ciclo de Conciertos de Ramos Mejía contó con la presencia de más de 100 coros.
Dicho ciclo, se realiza todos los años entre los meses de abril y noviembre, ofreciendo los conciertos el primer sábado de cada mes, con entrada libre y gratuita. El lugar de encuentro es el Salón de Actos de la Sociedad de Socorros Mutuos de Ramos Mejía (Av. San Martín 327).
Puede obtener más información a través de su nuevo Blog Oficial, su página en Facebook, y enterarse de los conciertos a través de su Agenda de Conciertos.
Desde sus inicios en el año 2004, el ciclo ofrece al público la posibilidad de disfrutar de la música coral, contando con la presencia de agrupaciones tales como grupos vocales, coros de cámara, coros polifónicos e incluso orquestas y ensambles instrumentales, permitiendo disfrutar de una propuesta artística diferente en cada concierto. Con más de siete temporadas realizadas, el Ciclo de Conciertos de Ramos Mejía contó con la presencia de más de 100 coros.
Dicho ciclo, se realiza todos los años entre los meses de abril y noviembre, ofreciendo los conciertos el primer sábado de cada mes, con entrada libre y gratuita. El lugar de encuentro es el Salón de Actos de la Sociedad de Socorros Mutuos de Ramos Mejía (Av. San Martín 327).
Puede obtener más información a través de su nuevo Blog Oficial, su página en Facebook, y enterarse de los conciertos a través de su Agenda de Conciertos.
CORAL FEMENINO DE SAN JUSTO EN EL TEATRO COLON 25-9-2011
Emoción y profesionalidad
en www.coralfemeninosanjusto.blogspot.com
en un solo escenario
"¡Más que gustarme, me ha encantado!" fueron
las palabras que el Director General y Artístico
del Teatro, Pedro Pablo García Caffi, proporcionó
al Maestro Roberto Saccente cuando dio por
finalizado el magnífico concierto que ofreció el
Coral Femenino de San Justo en el Ciclo de
Intérpretes Argentinos en el Teatro Colón.
Después del exitoso concierto en el Ciclo
Mozarteum (Teatro Gran Rex), el pasado
tres centenares de personas, el grupo, que
se ubica entre los mejores de la República
Argentina, ocupó un lugar en los Domingos
de Cámara promocionados por el Teatro Colón,
en donde la sala completamente llena
(localidades agotadas por completo)
demostró, una vez más, la jerarquía
de este grupo en el mundo de la
música coral argentina.
El repertorio presentó diversos estilos y
dificultades, pero fue tan variado como
ovacionado por el emocionado público que colmó la sala.
Por el momento, las coreutas continuarán
tres últimos conciertos del año, que culminará
con la gira en la ciudad de Ushuaia, capital de
Tierra del Fuego, donde hasta el fin del mundo
comprenderá el porqué de los exitosos
55 años de este maravilloso coro.
Mirá las fotos del concierto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
2019 : SÍNTESIS DEL AÑO CORAL 2019

-
Inivitados por el Colegio de Fonoaudiólogos de la Pcia. de Bs.As. participamos de este Encuentro que se realizó en el Auditorium de la Unive...
-
El Director Coral y su Labor Educativa por Jorge Córdoba Valencia; compositor y director (n. 1953 México) Quien dirige, guía. Quien guía, e...